Quienes crecimos viendo Plaza Sésamo quizás recordamos ese segmento donde una naranja salta del frutero, tomando vida y haciéndose de características humanas gracias a diversos artículos que encuentra sobre los muebles de la cocina, al estar completo su rostro comienza a cantar “Habanera” el Aria, siendo esto la canción que interpretada generalmente por el personaje principal, donde todo a su alrededor se pausa y la atención se enfoca en la persona que interpreta, perteneciente a la Ópera “Carmen” de Bizet. Podría decir que ese es el recuerdo más cercano que tengo acerca de la Ópera, y mi primer acercamiento a este género. No debiendo omitir como menciones honoríficas que nos formaron a todos como Bugs Bunny afeitando a Elmer al tono de la Obertura del Barbero de Sevilla, igualmente a Bugs Bunny pretendiendo ser el legendario Director de orquesta Leopold Stokowski o a Willie la ballena cantando Pagliacci entre otras.
A partir de ese momento mi interés por la Ópera ha sido constante, siendo fascinante el escuchar las grandes Arias de las diversas obras que tiene este género; he sido afortunado y he visto en el Lincoln Center de Nueva York “La Bohéme” y “Madame Butterfly” presentadas por la MetOpera.
Si alguna vez les ha llamado la atención este género, pero por falta de tiempo, o simplemente por la falta de oferta que se tiene en México, la Metropolitan Opera de Nueva York anunció al principio de la Pandemia que cada noche liberaría una transmisión de sus presentaciones, comenzando con “Carmen” el 16 de Marzo, ha continuado día a día liberando las grandes presentaciones. Contando con un montaje de primera y grandes voces, es una excelente opción para disfrutar durante estos tiempos de ocio y cuarentena. Más ahora que muchas compañías han decido cancelar sus temporadas 2020, tenemos que aprovechar los medios digitales para disfrutar sin duda de presentaciones magistrales que en algunos casos no podremos ver nuevamente.
Siendo que quizás por la mala fama que le han hecho en muchos programas a la Ópera, siempre vemos a los personajes que atienden a una obra durmiendo, o se nos pinta a los asistentes como los aristócratas del mundo, nos intimide un poco el verla, peroles doy mis Óperas favoritas, con temas ligeros y digeribles: Il Barbiere di Seviglia donde un Barbero llega a Sevilla para ayudar al Conde de Almaviva y su amada Rosina en sus aventuras amorosas, llegando a la comedia en muchos momentos; Carmen, la historia de una hermosa Gitana que se enamora de un soldado y de un torero, donde los celos y el amor llevan a un desenlace intrigante para la Gitana; y Aida una historia donde una princesa Etíope es capturada por los Egipcios donde ella se enamora de un militar quien lucha por decidir entre el amor y la lealtad a su nación, historias que sin duda son muy relacionables y fáciles de digerir.
Mi recomendación para aquellos que temen a una presentación de un poco más de dos horas es tomar provecho del intermedio, seleccionar alguna Ópera con un tema que sea de interés para el espectador, y disfrutar sin duda desde la comodidad del hogar en la televisión o desde su computadora, alejados del celular que nos distraiga y con la mejor disposición de aprender algo nuevo.. Quizás el primer acercamiento a este género será difícil, pero todos podemos apreciar el esplendor y majestuosidad que presenta la MetOpera en estas transmisiones, ya sea el vestuario, la escenografía, la actuación, la dirección o la conducción, les garantizo que quedarán fascinados con la diversidad de temas y elementos que se presentan noche a noche. Para ver la transmisión simplemente debemos entrar a metopera.org.
Autor: Jaime Aguilar Romano